Módulo 4
MÓDULO IV
1. Control de compra y venta de
mercancías.
Siendo la función
principal de las entidades comerciales la compra y venta de las mercancías,
tanto los directivos de las empresas, como las autoridades oficiales y personas
físicas y morales relacionadas con las mismas, tienen especial interés en el
control y resultado de sus operaciones. La técnica contable, conociendo su
importancia, ha buscado la manera de establecer sistemas de control que
garanticen el buen manejo de las mercancías, así como la información financiera
respectiva.
Los sistemas más usuales para el
control de las mercancías son:
· SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO.
·
SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS
1. SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO
1.1.-El Sistema Analítico
o Pormenorizado se maneja a través de siete cuentas de resultados y una de
balance como sigue:
COMPRAS. - Se carga por
las compras de mercancías. Por el inventario inicial. Por los traspasos
procedentes de Gastos sobre Compras.
Se abona. Por el
inventario final. Por los traspasos procedentes de Devoluciones sobre Compras y
Rebajas sobre Compras.
Su saldo se traspasa al
final del período a la cuenta Pérdidas y Ganancias.
GASTOS SOBRE COMPRAS. - Se
carga de todas las erogaciones que se efectúan para que la mercancía llegue del proveedor al almacén.
Se acredita con su propio
saldo para traspasarlo al final del período a la cuenta Compras.
DEVOLUCIONES SOBRE
COMPRAS. - Se acredita con el precio de compra de las mercancías que sean
devueltas al proveedor.
Se carga con su propio
saldo para traspasarlo al final del período a la cuenta Compras.
REBAJAS SOBRE COMPRAS. -
Se acredita con todas las rebajas al precio de compra que conceda el
proveedor.
Se carga con su propio
saldo para traspasarlo al final del
período a la cuenta Compras.
VENTAS. - Se acredita con
el precio de venta de las mercancías vendidas.
Se carga con los saldos
provenientes de las cuentas Devoluciones sobre Ventas y Rebajas sobre Ventas y
con su propio saldo, al traspasarlo al final del período a la cuenta Pérdidas y
Ganancias.
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS.
- Se carga con el precio de venta de la mercancía que devuelven los clientes.
Se acredita con su propio
saldo para traspasarlo al final del período a la cuenta Ventas.
REBAJAS SOBRE VENTAS. - Se
carga con las rebajas que sobre las ventas se concedan a los clientes.
Se acredita con su propio
saldo para traspasarlo al final del período a la cuenta Ventas.
INVENTARIO. - Cuenta de Balance Se carga con
el inventario final de cada período.
Se acredita con el
inventario inicial de cada período.
Cuando se tiene
establecido este sistema para el control de las mercancías, en la Contabilidad
no se puede determinar el costo de la mercancía vendida, ya que se carece de
fuentes o registros que proporcionen esta información, en virtud de que no se
llevan tarjetas auxiliares de almacén para controlar cada artículo. Las compras
de mercancías se registran globales en la cuenta Compras, sin hacer la
separación de los precios de los diversos artículos.
Para elaborar el Estado de
Resultados y posteriormente el Balance General, es necesario conocer el Costo
de la Mercancía Vendida para compararlo con las ventas y determinar la Utilidad
Bruta. Si no contamos en los registros contables con esta información recurrimos
a la siguiente fórmula matemática:
COSTO DE VENTAS =
INVENTARIO INICIAL + COMPRAS NETAS – INVENTARIO FINAL
Con literales:
CV = I.I. + CN – I.F.
I.I. Inventario Inicial es
el valor en unidades monetarias a precio de costo, que resulta al efectuar el
recuento físico y la valoración de las mercancías al iniciar el período
contable.
CN. - Compras Netas. Son las compras de mercancías
efectuadas durante el período contable, más los Gastos sobre Compras y menos
las Devoluciones sobre Compras y Rebajas sobre Compras. Es el saldo de la
cuenta Compras al final del período.
I.F. Inventario Final. Es
el valor en unidades monetarias a precio de costo que resulta al efectuar el
recuento físico y valoración de las mercancías en existencia al final del
período contable.
Ejemplo:
Inventario
Inicial 800.00
Compras 2,000.00
Gastos
sobre Compras 300.00
Devoluciones
sobre Compras 100.00
Rebajas
sobre Compras 50.00
Inventario
Final 500.00
C.
V. = I.I. + C.N – I. F.
CN= C + Gs/c - (Rs/c + Ds/c) C. N. = 2,000 + 300 – (100 + 50)
C. N. = 2,150
C.
V. = 800 + 2,150 – 500
C.
V. = 2,450
EJERCICIO Determinar el Costo de Ventas con
las siguientes cifras:
I.I.
5,000 2,000 3,000 4,000 0 6,000 15,000
C 9,000 8,000 9,000 6,000 9,500 10,000 30,000
G s/c 900 400 500 300 350 500 2,000
D
s/c 800 700 600 200 450 800 4,000
R
s/c 300 200 250 100 200 700 1,500
I.F. 5,000
3,000 4,000 2,000 3,500 0 12,000
ESTADO DE RESULTADOS SEGÚN SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO
SAN CARLOS, S.A. DE C.V.
ESTADO DE RESULTADOS DEL 1º DE ENERO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
Ventas Totales |
|
|
50,000 |
|
Rebajas sobre Ventas |
|
700 |
|
|
Devoluciones sobre
Ventas |
|
1,000 |
1,700 |
|
Ventas Netas |
|
|
|
48,300 |
Costo de la Mercancía
Vendida |
|
|
|
|
Inventario Inicial |
|
|
6,000 |
|
Compras |
|
26,000 |
|
|
Gastos sobre Compras |
|
3,000 |
|
|
Compras Brutas |
|
29,000 |
|
|
Devoluciones sobre
compras |
2,000 |
|
|
|
Rebajas sobre compras |
500 |
2,500 |
|
|
Compras netas |
|
|
26,500 |
|
Total de mercancías |
|
|
32,500 |
|
Inventario final |
|
|
4,000 |
|
Costo de ventas |
|
|
|
28,500 |
Utilidad Bruta |
|
|
|
19,800 |
Gastos de Operación: |
|
|
|
|
Gastos de Venta |
|
|
10,000 |
|
Gastos de Administración |
|
|
8,000 |
|
Gastos Financieros |
|
4,000 |
|
|
Productos Financieros |
|
6,000 |
2,000 |
16,000 |
Utilidad de Operación |
|
|
|
3,800 |
Otros Gastos |
|
|
3,000 |
|
Otros Productos |
|
|
2,000 |
1,000 |
Utilidad antes de
Impuestos y PTU |
|
|
|
2,800 |
UB = VN - CV
UTILIDAD DE OPERACIÓN = UTILIDAD BRUTA MENOS GASTOS DE OPERACIÓN.
GASTOS DE OPERACIÓN = GASTOS DE VENTA + GASTOS DE ADMINISTRACIÓN + GASTOS FINANCIEROS - PRODUCTOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA = UTILIDAD DE OPERACIÓN + OTROS PRODUCTOS - OTROS GASTOS
Guía Contabilizadora para operaciones de compraventa de mercancía en una empresa que tiene el control de mercancía por el Sistema Analítico o Pormenorizado
Operaciones | Cargo | Abono |
Se compra mercancía de contado | Compras | Bancos |
Se compra mercancía a crédito a la palabra | Compras | Proveedores |
Se compra mercancía a crédito documentado | Compras | Doctos por Pagar |
Se vende mercancía de contado | Bancos | Ventas |
Se vende mercancía a crédito a la palabra | Clientes | Ventas |
Se vende mercancía a crédito documentado | Documentos por cobrar | Ventas |
Se devuelve mercancía comprada al contado | Bancos | Devoluciones sobre compras |
Nos conceden rebaja por mercancía comprada de contado | Bancos | Rebajas sobre compras |
Se devuelve mercancía comprada a crédito a la palabra | Proveedores | Devoluciones sobre compras |
Nos conceden rebaja por mercancía comprada a crédito a la palabra | Proveedores | Rebajas sobre compras |
Se devuelve mercancía comprada a crédito documentado | Doctos por pagar | Devoluciones sobre compras |
Nos conceden rebaja por mercancía comprada a crédito documentado | Doctos por pagar | Rebajas sobre compras |
Nos devuelven mercancía vendida de contado | Devoluciones sobre Ventas | Bancos |
Concedemos rebaja a mercancía vendida de contado | Rebajas sobre Ventas | Bancos |
Nos devuelven mercancía vendida a crédito a la palabra | Devoluciones sobre Ventas | Clientes |
Concedemos rebaja a mercancía vendida a crédito a la palabra | Rebajas sobre Ventas | Clientes |
Nos devuelven mercancía vendida a crédito documentado | Devoluciones sobre Ventas | Doctos por Cobrar |
Concedemos rebaja a mercancía vendida a crédito documentado | Rebajas sobre Ventas | Doctos por Cobrar |
Se pagan Gastos con cheque ocasionados por las mercancías compradas | Gastos sobre Compras | Bancos |
ACTIVIDAD. 34
La empresa VOY
APRENDIENDO S.A. DE C.V. tiene los siguientes saldos por el período
comprendido del 1º al 31 de enero de 2020:
Compras
40,000
Devoluciones
sobre Compras 2,000
Devoluciones
sobre Ventas 1,000
Gastos de
Administración 8,000
Gastos de
Venta 10,000
Gastos
Financieros
3,000
Gastos Sobre
Compras 1,000
Inventario
Final 7,000
Inventario
Inicial 6,000
Otros Gastos 4,000
Otros
Productos 8,000
Productos
Financieros 5,000
Ventas 90,000
Se solicita elaborar el Estado de Resultados con el Sistema
Analítico o Pormenorizado
en su cuaderno.
La
empresa “Soy Cecechachero”, S. A. de C.V. tiene al 1º de enero de 2020
los siguientes saldos:
1.-
Caja 10,000
Bancos 150,000
Inv.
Inicial 23,000
Terreno 40,000
Edificio 80,000
Doctos x Pagar 6,000
Proveedores 5,000 (Bachillerato, S. A. de C.V.)
Capital
Social 292,000
2.- 7 enero compra
mercancía (Cargar Compras) por 20,000 más IVA (cargar IVA por Acreditar) a
crédito a la palabra a Bachillerato S.A. de C. V. (abonar Proveedores subcuenta
Bachillerato S. A. de C. V.)
4.- 15 enero de la
operación 2 devuelve mercancía (abonar Devoluciones sobre Compras) por 2,000
más IVA (abonar IVA por Acreditar) (cargar Proveedores subcuenta Bachillerato,
S.A. de C.V.)
5.- 26 enero de la
operación 2 le conceden rebaja (abonar Rebajas sobre Compras) por 1,000 más IVA
(abonar IVA por Acreditar) (cargar Proveedores Subcuenta Bachillerato, S.A. de
C.V.)
6.- 28 enero vende
mercancía (abonar Ventas) por 50,000 más IVA (abonar IVA por Pagar) al contado
(cargar Bancos)
7.- 29 enero de la
operación 6 le devuelven mercancía (cargar Devoluciones sobre Ventas) por 3,000
más IVA (cargar IVA por pagar) (abonar Bancos)
8.- 31 enero paga por el consumo de luz 3,000 más IVA (cargar IVA Acreditable) con cheque (abonar Bancos) Registrar mitad a Gastos de Venta, mitad a Gastos de Administración (cargar Gastos de Venta Subcuenta Luz y Gastos de Administración Subcuenta Luz).
Considerar Inventario Final 23,000
Se solicita:
Correr los asientos de
Diario, pasar a esquemas de Mayor, elaborar Tarjeta Auxiliar, Balanza de Comprobación, el Estado de Resultados del 1º al
31 de enero de 2020 y el Balance General al 31 de enero de 2020 en excel.
ACTIVIDAD 36:
La empresa “La Cucarachita Loca,”
S.A. de C.V. tiene del 1º de enero al 1o de diciembre de 2020 los siguientes saldos:
1.-
Caja 20,000
Bancos 180,000 (anotar el Banco que deseen)
Inv.
Inicial 30,000
Terreno 70,000
Edificio 150,000
Acreedores 3,000 H. Steele S A
Proveedores 9,000
Doctos
por Pagar 38,000
Capital
Social 400,000
2.- 5 diciembre compra
mercancía (cargar Compras) por 40,000 más IVA (cargar IVA Acreditable) al
contado (abonar Bancos)
3.- 5 diciembre para llevar la
mercancía al almacén paga flete (cargar Gastos sobre Compras) por 2,000 más IVA
(cargar IVA Acreditable) con cheque (abonar Bancos)
4.- 8 diciembre de la
operación 2 devuelve mercancía (abonar Devoluciones sobre Compras) por
3,000 más IVA (abonar IVA Acreditable) y (cargar Bancos)
5.- 20 diciembre vende mercancía
(abonar Ventas) por 60,000 más IVA (abonar IVA Trasladado) a crédito a la
palabra a La Lombricita Hambrienta, S.A de C.V. (cargar Clientes subcuenta La Lombricita Hambrienta, S.A de C.V.) Registrar Tarjeta auxiliar
6.- 25 diciembre concede rebaja (cargar Rebajas sobre Ventas) por
1,000 más IVA (cargar IVA Trasladado) y (abonar Clientes subcuenta La
Lombricita Hambrienta, S.A de C.V.) Registrar en Tarjeta auxiliar
7.- 29 diciembre paga teléfono por 4,000 más IVA (cargar IVA
Acreditable) con cheque (abonar Bancos). Registrar mitad a Gastos de Venta,
mitad a Gastos de Administración subcuenta Teléfono
8.- 31 diciembre compra un escritorio (cargar Mobiliario y Equipo
de Oficina) en 20,000 más IVA (cargar IVA por Acreditar) a H. Steele, S.A. (abonar
Acreedores subcuenta H. Steele, S.A.) Registrar Tarjeta auxiliar
Considerar Inventario Final 30,000
Se solicita:
Correr los asientos de Diario, pasar a esquemas de Mayor, Tarjeta auxiliar de Mayor, elaborar Balanza de Comprobación, el Estado de Resultados del 1º de enero al 31de diciembre de 2020 y el Balance General al 31 de diciembre de 2020, en excel.
EJERCICIO Cerrar las cuentas de resultados y de Inventario en excel.
2. SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS
Para
el control de las mercancías, existe también, el Sistema de Inventarios Perpetuos, que consiste en manejar las entradas y salidas de las mercancías
cargando y abonando la cuenta ALMACÉN a precio de costo y se completa este
sistema con la cuenta COSTO DE VENTAS cargando a precio de costo las salidas de
almacén.
El precio de costo de la mercancía que se compra se determina de acuerdo con el precio que aparece en la factura de compra, sin considerar el IVA, más los gastos sobre compras (fletes, seguros, ).
El precio de venta corresponde al
importe que aparece en la factura de venta, sin considerar el IVA.
3.1.
Se carga la cuenta ALMACÉN y la tarjeta Almacén por: Las compras de mercancías,
por los gastos sobre compras y por las devoluciones sobre ventas, a precio de
costo.
Se
abona la cuenta ALMACÉN y la tarjeta Almacén por: las mercancías vendidas, a
precio de costo, las mercancías por devoluciones sobre compras, y las salidas
de mercancías por cualquier otro concepto.
Para el registro de las ventas se utiliza la cuenta VENTAS, a precio de venta, cargando la correspondiente cuenta de Activo (Bancos, Clientes o Documentos por Cobrar) y abonando la cuenta Ventas y, simultáneamente se corre otro asiento cargando a Costo de Ventas con abono a Almacén.
Este sistema tiene la ventaja de poder determinar en cada venta, el costo de ventas consultando la tarjeta
auxiliar correspondiente que se lleva para cada artículo.
4.
MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.
Debido
a los aumentos de precio, la técnica contable tiene establecidos dos
procedimientos para la valuación de las mercancías que salen del almacén:
4.1 PRIMERAS
ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (P. E. P. S.)
Con
este procedimiento las salidas de almacén se valúan al precio de la primera
compra hasta agotar el número de unidades compradas, cuando se agotan, recurrimos al siguiente precio de compra.
Ejemplo
-El 5 de agosto se compran al contado 20 artículos “A” a un precio unitario de 80 corriendo el siguiente asiento:
Almacén 1,600
I.V.A. acreditable 256
Bancos 1,856
-El 9 de agosto se compran al contado 30 artículos “A” a un precio unitario de 100 corriendo el siguiente asiento:
Almacén 3,000
I.V.A. acreditable 480
Bancos 3,480
-El 10 de agosto se venden 12 artículos “A” al
contado en 1,800 corriendo el siguiente asiento por la venta:
Bancos 2,088
Ventas 1,800
IVA por pagar 288
Para correr el asiento del costo recurrimos a la
tarjeta de almacén del artículo “A” y el primer precio de compra fue de 80 con
el cual valuamos los 12 artículos vendidos obteniendo 960, el asiento del costo
será:
Costo de
Ventas 960
Almacén 960
-El 12 de agosto se venden al contado 15 unidades en 2,400, corriendo el siguiente asiento:
Por la venta:
Bancos 2,784
Ventas
2,400
IVA por pagar 384
Para correr el asiento del costo recurrimos a la
tarjeta de almacén correspondiente y observamos que de la primera compra quedan
8 unidades de 80 y el precio de la siguiente compra fue de 100, valuando el
costo como sigue:
8 unidades
de 80 640
7 unidades
de 100 700
15
unidades vendidas 1,340
Corremos
el siguiente asiento
Costo de
Ventas 1,340
Almacén
1,340
|
|
UNIDADE |
S |
COSTO
|
|
VALORES |
|
|
FECHA |
ENTRADA |
SALIDA |
EXISTENCIA |
UNITARIO |
PROMEDIO |
DEBE |
HABER |
SALDO |
5 ag compra |
20 |
|
20 |
80 |
|
1,600 |
|
1,600 |
9 ag compra |
30 |
|
50 |
100 |
|
3,000 |
|
4,600 |
10 ag
venta |
|
12 |
38 |
80 |
|
|
960
|
3,640 |
12 ag venta |
|
15
|
23
|
8 de 80 7
de 100 |
|
|
1,340 |
2,300 |
4.2 Precio
Promedio ( P. P. )
Precio
Promedio (P. P.) Consiste en registrar las compras de
mercancías con base en la factura en la tarjeta correspondiente y después de
cada compra determinar el precio promedio anotándolo en la columna
correspondiente en la tarjeta, dividiendo el saldo entre el número de artículos
en existencia y con este dato se valúa el costo de la mercancía que salió del
almacén.
Ejemplo:
-El 5 de
agosto se compran al contado 20 artículos “A” a un precio unitario de 80
corriendo el siguiente asiento:
Almacén 1,600
I.V.A.
acreditable 256
Bancos 1,856
-El 9 de
agosto se compran al contado 30 artículos “A” a un precio unitario de 100
corriendo el siguiente asiento:
Almacén 3,000
I.V.A.
acreditable 480
Bancos 3,480
-El 10 de agosto se venden 12 artículos “A” al
contado en 1,800, corriendo el siguiente asiento por la venta:
Bancos 2,088
Ventas
1,800
IVA
por pagar
288
Para
correr el asiento del costo recurrimos a la tarjeta de almacén del artículo “A”
TARJETA
DE ALMACÉN ARTÍCULO "A" P. P.
UNIDADES COSTO
FECHA |
ENTRADA |
SALIDA
|
EXISTENCIA
|
UNITARIO |
PROMEDIO |
DEBE
|
HABER
|
SALDO
|
05/08 compra |
20
|
|
20
|
80
|
80
|
1,600
|
|
1,600
|
09/08 compra |
30
|
|
50
|
100
|
92
|
3,000
|
|
4,600
|
10/08 venta |
|
12
|
38
|
|
92
|
|
1,104
|
3,496
|
Encontramos
que la columna de Promedio muestra la cantidad de 92 con la cual multiplicamos
el número de unidades vendidas (12) obteniendo 1,104 que corresponde al precio
promedio de Costo corriendo el siguiente asiento:
Costo de Ventas 1,104
Almacén
1,104.
En este curso utilizaremos el sistema de
Precio Promedio, ya que con el aumento de precios que se realizan constantemente,
el registrar con PEPS, estaríamos costeando a un precio más bajo que los
actuales y reflejando unas utilidades ficticias.
ESTADO
DE RESULTADOS
SEGÚN
SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS
EL
MONSTRUO DE LA LAGUNA VERDE S.A. DE C.V.
ESTADO
DE RESULTADOS DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
Ventas Totales |
|
|
600 |
|
Rebajas sobre Ventas |
|
10 |
|
|
Devoluciones sobre
Ventas |
|
40 |
50 |
|
Ventas Netas |
|
|
|
550 |
Costo de ventas |
|
|
|
250 |
Utilidad Bruta |
|
|
|
300 |
Gastos de Operación: |
|
|
|
|
Gastos de Venta |
|
|
60 |
|
Gastos de Administración |
|
|
40 |
|
Gastos Financieros |
|
30 |
|
|
Productos Financieros |
|
10 |
20 |
120 |
Utilidad de Operación |
|
|
|
180 |
Otros Gastos |
|
|
20 |
|
Otros Productos |
|
|
30 |
10 |
Utilidad antes de
Imp y PTU |
|
|
|
190 |
Guía Contabilizadora para operaciones de compraventa de mercancía en una empresa
que tiene el control de mercancía por el Sistema de Inventarios Perpetuos
Operaciones |
Cargo |
Crédito |
Se compra mercancía
de contado |
Almacén |
Bancos |
Se compra mercancía
a crédito a la palabra |
Almacén |
Proveedores |
Se compra mercancía
a crédito documentado |
Almacén |
Doctos por Pagar |
Se vende mercancía
de contado |
Bancos |
Ventas |
Simultáneamente se corre
asiento a precio de costo |
Costo de Ventas |
Almacén |
Se vende mercancía a
crédito a la palabra |
Clientes |
Ventas |
Simultáneamente se corre
asiento a precio de costo |
Costo de Ventas |
Almacén |
Se vende mercancía a
crédito documentado |
Documentos por Cobrar |
Ventas |
Simultáneamente se corre
asiento a precio de costo |
Costo de Ventas |
Almacén |
Se devuelve mercancía comprada
al contado |
Bancos |
Almacén |
Nos conceden rebaja por
mercancía comprada de contado |
Bancos |
Almacén |
Se devuelve mercancía comprada
a crédito a la palabra |
Proveedores |
Almacén |
Nos conceden rebaja por
mercancía comprada a crédito a la palabra |
Proveedores |
Almacén |
Se devuelve mercancía comprada
a crédito documentado |
Doctos por pagar |
Almacén |
Nos conceden rebaja por
mercancía comprada a crédito documentado |
Doctos por pagar |
Almacén |
Nos devuelven mercancía vendida
de contado |
Devoluciones sobre Ventas |
Bancos |
Simultáneamente se corre
asiento a precio de costo |
Almacén |
Costo de Ventas |
Concedemos rebaja a
mercancía vendida de contado |
Rebajas sobre Ventas |
Bancos |
Nos devuelven mercancía
vendida a crédito a la palabra |
Devoluciones sobre Ventas |
Clientes |
Simultáneamente se corre
asiento a precio de costo |
Almacén |
Costo de Ventas |
Concedemos rebaja a
mercancía vendida a crédito a la palabra |
Rebajas sobre Ventas |
Clientes |
Nos devuelven mercancía vendida
a crédito documentado |
Devoluciones sobre Ventas |
Doctos por Cobrar |
Simultáneamente se corre
asiento a precio de costo |
Almacén |
Costo de Ventas |
Concedemos rebaja a
mercancía vendida a crédito documentado |
Rebajas sobre Ventas |
Doctos por Cobrar |
Se pagan Gastos que
ocasionan las mercancías que compramos |
Almacén |
Bancos |
Utilizando
el sistema de Inventarios Perpetuos, procedimiento de Precio Promedio
realizar los siguientes ejercicios:
La empresa “Yo Soy
Cecehachero”, S. A. de C.V. tiene al 1º de enero de 2020 los siguientes
saldos:
1.-
Caja 10,000
Bancos 150,000 BBVA
Almacén 23,000 (230 arts A precio promedio $
100)
Terreno 40,000
Edificio 80,000
Acreedores 6,000 H. Steele S. A.
Proveedores 5,000 Burritos S.A de C.V.
Capital
Social 292,000
2.- 7 enero compra 180
artsA P. U. $120 (Cargar Almacén) más
IVA (cargar IVA por Acreditar) a crédito a la palabra a Burritos, S.A. de C. V.
(abonar Proveedores subcuenta Burritos S. A. de C. V.)
3.- 7 enero para llevar la
mercancía al almacén paga flete (cargar Almacén) por 1,000 más IVA (cargar IVA
Acreditable) con cheque (abonar Bancos)
4.- 15 enero de la
operación 2 devuelve 20 artículos A (abonar Almacén) (abonar IVA por
Acreditar) (cargar Proveedores subcuenta Burritos, S.A. de C.V.)
5.- 26 enero de la operación
2 le conceden rebaja (abonar Almacén) por 1,000 más IVA (abonar IVA por
Acreditar) (cargar Proveedores Subcuenta Burritos, S.A. de C.V.)
6.- 28 enero vende 50 arts A precio unitario $ 200 (abonar
Ventas) más IVA (abonar IVA por Pagar) al contado (cargar Bancos) Correr asiento simultáneo (Cargar Costo de Ventas abonar Almacén) recurrir a la Tarjeta de Almacén
7.- 29 enero de la operación 6 le devuelven 15 artículos A (cargar Devoluciones sobre Ventas) (cargar IVA por pagar) (abonar Bancos). Correr asiento simultáneo (cargar Almacén y abonar Costo de Ventas)
8.- 31 enero paga por el
consumo de luz 3,000 más IVA (cargar IVA Acreditable) con cheque (abonar
Bancos) Registrar mitad a Gastos de Venta, mitad a Gastos de Administración
(cargar Gastos de Venta subcuenta Luz , Gastos de Administración subcuenta Luz)
Se solicita:
Correr los asientos de
Diario, pasar a esquemas de Mayor, registrar la Tarjeta de Almacén, tarjeta auxiliar de Mayor, Balanza de Comprobación, elaborar el
Estado de Resultados del 1º al 31 de enero de 2020 y el Balance General al 31
de enero de 2020 en su cuaderno.
La empresa “La Carcachita
Feliz,” S.A. de C.V. tiene al 1º de enero de 2020 los siguientes saldos:
1.-
Caja 20,000
Bancos 180,000 (anotar el banco que deseen)
Almacén 30,000 (30 arts. A P. P. 1,000)
Terreno 70,000
Edificio 150,000
Acreedores 3,000 H. Steele S. A.
Proveedores 9,000 La Tuerca Tonta S.A. de C.V.
Doctos
por Pagar 38,000
Capital
Social 400,000
2.- 5 enero compra 40 arts
A P. U.$ 1,200 más IVA pagando con cheque
3.- 5 enero para llevar la mercancía al almacén paga flete por 2,000 más IVA con cheque
4. Le conceden rebaja por 1.000, deposita en el banco
5.- 20 enero vende 60 arts A P. U. $ 3,000 más IVA a crédito a la palabra a La Lombricita Hambrienta, S.A de C.V.
Registrar el Costo de Ventas con base en la tarjeta de Almacén
6.- 25 enero de la operación 5 concede rebaja por 2,000 más IVA
7.- 29 enero paga teléfono por 4,000 más IVA con cheque. Registrar mitad a Gastos de Venta y mitad a Gastos de Administración. .
8.- 31 enero compra un
escritorio en 20,000 más IVA a H. Steele, S.A. a crédito a la palabra
Se solicita:
Correr los asientos de Diario, pasar a esquemas de Mayor, registrar la tarjeta de Almacén. Tarjeta auxiliar de Mayor, Balanza de Comprobación, elaborar el Estado de Resultados del 1º al 31 de enero de 2020 y el Balance General al 31 de enero de 2020 en su cuaderno.
Comentarios
Publicar un comentario